
“Nadie se mete entre problemas matrimoniales”
La Violencia Domestica en la Republica Dominicana
Dra. Vilma Caban-Vazquez
¿Cuántas veces has escuchado a un miembro de la familia aconsejan que es mejor no involucrarse entre un hombre y su esposa? Desafortunadamente, para muchas mujeres maltratadas en la República Dominicana, este tipo de consejo está perpetuando el círculo vicioso de la violencia doméstica y ahora el patrón está envuelto en silencio con mas poder.
ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA:
La violencia doméstica existe para la mujer dominicana en todos los estratos económicos. El Centro de Estudios Sociales y Demográficos informó que es muy probable que una de cada tres mujeres dominicanas que usted conoce es en realidad una víctima de alguna forma de violencia doméstica. Aunque este país es conocido como una de las mecas de los mejores resorts vacacionales del mundo, tenemos que saber que la República Dominicana está lidiando con un problema que no es tan públicamente gloriosa y refinada. Detrás de la fachada de hermosas playas y exquisitos alojamientos rurales, muchas de las flores preciosas (las mujeres) de este país se enfrentan a una existencia violenta y brutal. La verdad es que muchas de las mujeres dominicanas que sirven o visitan estos resorts vacacionales son de hecho víctimas de ataques violentos por parte de sus maridos.
Como investigadora Latina examinado la verdad horrible detrás la realidad de la violencia doméstica en la República Dominicana, me horrorizó al ver lo poco que se hace para erradicar esta realidad brutal. Un estudio realizado por la Asociación de Derechos de la Mujer en el Desarrollo confirmó que muchas mujeres dominicanas se enfrentan a esta batalla solas y también suelen ser víctimas dos veces ~por sus agresores y por el sistema judicial creado para protegerlas. En 2011, los datos del Ministerio de Asuntos de la Mujer (Roxanna Reyes) confirmo que cada 1-2 días una mujer era asesinada en un acto de violencia doméstica. En los últimos dos años, más de 60,000 denuncias anuales de violencia contra las mujeres son denunciados. Sin embargo, aproximadamente el 4% de los cargos, se crió en contra de los perpetradores, asistió a juicios legales. Recientemente, las estadísticas oficiales de la Oficina de la capital Santo Domingo Fiscalía confirmo que el nivel alarmante de violencia doméstica continúa. En los últimos 6 meses, esta provincia tenía 133 mujeres asesinadas por sus ex-parejas. Un estudio de la promoción, la Ruta Crítica de las Dominicanas Mujeres Sobrevivientes de Violencia de Género encargado por las organizaciones locales de defensa de las mujeres dominicanas, informó que trágicamente muchas de las víctimas que perdieron la vida fueron también víctimas de una sistema legal (que no contaban con un personal judicial atento y equipados para hacer frente con las problemas complejas de la violencia doméstica).
En el siglo 21 … ¿Cómo es esto posible? La violencia doméstica en la República Dominicana no fue reconocida oficialmente hasta el enero de 1997 bajo la nueva ley de derechos humanos 24-97. Hasta este punto, la violencia doméstica no sólo fue tolerada pero también considerado legal. La realidad de la violencia doméstica en la República Dominicana fue sacada a la luz por organizaciones como PROFAMILIA (Asociación Dominicana Pro-Bienestar de la Familia) y La Oficina Para La Promoción de Mujeres, con la ayuda del Fondo de las Naciones Unidas. Es difícil creer que 15 años después, los gritos y esfuerzos de las organizaciones de derechos humanos han caído en oídos sordos. Una investigación realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos revelo que a pesar de que la Ley 24-97 fue pensado para promover mayores avances en la protección de los derechos de las mujeres en este país, los jueces dominicanos lamentablemente muchos no aplican y hacen cumplir la ley. Una comisión investigó la base de conocimientos de muchos jueces y representantes del Ministerio Público y la verdad es que muchos jueces y representantes simplemente desconocen el contenido de esta ley de 15 años. ¿Cómo es esto posible? Tal vez la verdad fea puede ser… que muchos de los jueces y contrapartes masculinos optan no cumplir con la aplicación de la ley 24-97.
ENTENDER LA VIOLENCIA DOMÉSTICA:
El objetivo final de la violencia doméstica o el abuso es ganar y mantener el control de la víctima. El miedo es la garra paralizante que mantiene a muchas víctimas en una relación abusiva. Lamentablemente muchas personas que se enteran de un ejemplo particular o caso trágico no pueden creer por qué la mujer nunca se liberó de la situación abusiva. Como comunidad es necesario darse cuenta y reconocer las señales críticos y la escalada de una relación abusiva. Esto puede servir como un paso crucial para romper el ciclo y el silencio de la violencia doméstica. Es importante entender que hay muchos tipos de violencia doméstica o abuso conyugal. Basado en una encuesta elaborada por la Red Nacional Contra la Violencia Doméstica (en los Estados Unidos) si su respuesta es “Sí” a muchas de las preguntas siguientes, es muy probable que usted o alguien que usted conoce está en una relación abusiva.
¿Usted …
-A menudo siente miedo de tu pareja?
-Evitar ciertas conversaciones o temas por miedo a enojar su pareja?
-A menudo siente que su pareja piensa que tu no puedes hacer nada correcto?
-Esta de acuerdo que a veces se merece ser maltratada por su pareja?
-Se pregunta si eres la única que es loca en su relación.
-Siente emocionalmente entumecida o indefensa en sus circunstancias?
Muchas de las preguntas mencionadas se centran en el tema del abuso emocional. Las víctimas se sienten aisladas, intimidadas y controladas por su cónyuge / pareja. Es importante que las víctimas se den cuenta que, finalmente, el abusador se intensificará en el uso de sus tácticas de control. Finalmente, el abusador va a recurrir su amenazas físicas o repercusiones abusivas para que la mujer haga lo que el quiere.
PERFIL DE UN ABUSADOR:
Un abusador de violencia doméstica se comporta de una forma de control, no porque él no es capaz de “controlar” a sí mismo. De hecho, el abusador es muy estratégico sobre sus acciones y toma decisiones muy claras y con el fin de controlar su cónyuge o pareja. Él toma decisiones cuidadosas acerca de cuándo y dónde va a abusar de su pareja. En público, el parecer como el esposo perfecto, pero muchas veces ataca cuando no hay testigos. Por otra parte, un abusador es capaz de “detener” a sus formas abusivas cuando le beneficia. Si usted sospecha que alguien es un abusador, responda las siguientes preguntas.
¿Su pareja …
-Consistentemente ignorar sus opiniones y los pone abajo?
– Te humilla o grita?
-La trata tan mal que usted se avergüenza delante de su familia o amistades?
-La culpa por hacerlo comportar de una manera abusivo?
-Constantemente le critica y hace comentarios degradantes sobre ti?
-Actúa muy celoso y posesivo?
-Trata de controlar dónde vas?
-Trata de controlar quién ve?
-Trata de controlar lo que haces?
-Evita que usted vea a sus amigos o familiares?
-Limita el acceso directo al dinero?
-Limita el acceso a un teléfono?
-Constantemente hace llamadas numerosas durante el día?
-Revisa constantemente y / o abrir el correo?
-Revisa constantemente su correo electrónico o quiere que le dé su código para la cuenta de correo electrónico?
-Considera que eres su propiedad o su objeto sexual?
-Tener un mal humor o es impredecible?
-La pone en daño o amenaza que la va matar?
-Amenaza con suicidarse si lo dejas?
-Amenaza con quitarle a los niños si usted trata de salir?
-Amenaza con hacerle daño a sus hijos si usted trata de salir?
-Amenaza con hacerle daño a otros amigos o miembros de su familia si usted trata de salir?
-Destruye sus pertenencias/objetos personales?
COSAS A TENER EN CUENTA …
La dinámica de la violencia doméstica es muy complicada. Tal la razón porque explica por qué muchas de las víctimas luchan para liberarse de este patrón violento. Muchas mujeres no se sienten valientes o equipadas para examinar las opciones potenciales que pueden utilizar para liberarse del abuso. Se han convertido emocionalmente, físicamente y espiritualmente débil. Recuérdense que el agresor ha utilizado una variedad de vicios para dominar la víctima y mantenerla bajo su control.
Mujeres dominicanas no están solas. La realidad es que hay muchas hermanas latinas que están sufriendo el mismo fenómeno de la violencia doméstica. Amnistía Internacional (2012) informó que en Latino América hay un aumento del 20% en el número de mujeres asesinadas por sus parejas o ex-parejas.
La triste realidad es que las mujeres no son las únicas víctimas. Cuando los niños son testigos del abuso violento de sus madres, hay una gran posibilidad de que ellos se convierten en víctimas o abusadores en su edad adulta. Es más probable que el ciclo de la violencia doméstica continúe.
Se necesita una comunidad valiente y solidaria que diga “NO MÁS” y mantener la autonomía que rompe el silencio y del ciclo. Afortunadamente, hay más organizaciones dominicanas que están abordando este tema y hay una creciente red listo para servir a la comunidad dominicana. Para obtener más información sobre estas organizaciones, visite lo siguiente: http://santodomingo.usembassy.gov/victims_of_crime-e.html
Juntos con cada paso podemos romper el silencio y el ciclo que ha mantenido tantas mujeres y niños oprimidos por sus abusadores.